domingo, 28 de marzo de 2021

Evolución del pensamiento filosófico de la edad media al renacimiento

 

La filosofía medieval  se caracterizaba por colocar a Dios en el centro ya que su objetivo era explicar la existencia de Dios haciéndolo parte de todo para explicar cosas que no entendían mientras que al llegar el renacimiento la ideología se transformo restandole importancia al   cristianismo y a Dios ubicando al hombre como el centro de todo esto genero un rompimiento en la relación con la filosofía y la religión lo cual permitió ampliar el conocimiento y tener mas libertad de pensamiento sin temor a la censura que existía anteriormente  .

Este acontecimiento permitió el desarrollo de diversas ciencias que actualmente nos acompañan tales como física ,matemáticas ,astronomía ,medicina y química a lo cual se sumo el desarrollo del arte ya que la religión limitaba la expresión en muchos aspectos .

Esto no quería decir que el hombre dejo de creer en Dios pero transformo su pensamiento dándole lugar al conocimiento comprobado y no solo a lo impuesto por la religión .

Esto permitió la modernización de el mundo como se concebía haciendo que la calidad de vida fuera mayor .

Al situar al hombre como eje del pensamiento y dándole mayor valor permitió que este tomara parte activa en el cambio ya que había una orientación laica permitiendo le ser curioso ante todo y sabiendo que no existía una verdad única .

Nicolas Maquiavelo (1469-1527) 


Fue uno de los principales exponentes del renacimiento italiano el planteaba una autonomía de la ciencia política haciendo ver que no se desarrollaba por causas divinas como se creía su frase mas representativa fue "el fin justifica los medios "


Es importante resaltar que no solo filósofos fueron importantes en este movimiento ya que artistas contribuyeron grandemente en el un ejemplo es Leonardo De Vince  .

Si quieres conocer mas te brindo el link de un video donde de forma precisa abordara el tema :

https://www.youtube.com/watch?v=IESjOY-Ikts

Sin olvidar el siguiente articulo que te brindara un mejor bosquejo de esta evolución:

 https://www.webdianoia.com/moderna/renhum/renhum.htm



Fuentes : 

Lina Claro , Anyela Perez. (2012). Filosofía renacentista. Marzo 2021, de slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/monaclaro/filosofia-renacentista-13199119#:~:text=La%20filosof%C3%ADa%20renacentista%20se%20desarroll%C3%B3,justificar%20la%20existencia%20de%20Dios



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evolución del pensamiento filosófico de la edad media al renacimiento

  La filosofía medieval  se caracterizaba por colocar a Dios en el centro ya que su objetivo era explicar la existencia de Dios haciéndolo p...